¡Cómo volver a enamorarte de tu Kayak!

Tan fue así, que hasta vino un gomón de la Prefectura URU...

BLOG

Material educativo del archivo del C.A.K Centro de Actividades para Kayakistas by Abe Gianola (URU)

2/5/20254 min read

Como todo en la vida, luego de mucha expectativa, llegó el día para hacer el curso de kayakismo de Nivel 3 de la American Cannoe Association “Coastal Kayak Basic Strokes and Rescues”. Toda una paquetería, por fin un curso en serio, avalado por una institución mundial, y por un profesor con diplomas y experiencia comprobada, Federico Haffner, un chico argentino, un verdadero profesional de la materia, instructor de ACA, e integrante de una empresa de cursos y salidas en kayak con más de 25 embarcaciones, con miles de horas de remo en el lomo.

El clima y el rio no pudo estar mejor, sol, calor, agua verde y salada, tranquilo al comienzo y con un vientito y olas en la tarde. Comenzamos primero un poquito en la arena, y luego al agua, tranquis, como para ir entrando en tema.

Debo remarcar, la seguridad y precisión del profe en sus movimientos y en sus explicaciones. A veces uno esta tan acostumbrado a hacer siempre lo mismo en el bote, que se tornan casi en una rutina; nos vamos olvidando que nuestras embarcaciones pueden hacer eso y mucho más. Federico vino a recordarnos eso…… Y comenzaron los giros con escora, los apoyos, la importancia de emplear más la cadera, los giros sin perder velocidad, los juegos para aprender lo que se nos fue enseñando, para que la teoría entre con la práctica y se afirme en la diversión.

Centro de Difusión

Luego reingresos al kayak solos o asistidos. A no hacer un reingreso cowboy arrastrándonos por la cubierta de popa como caracoles, temerosos de irnos al agua … sino con movimientos de cadera y energía… A esta altura del día, todos estábamos metiendo y metiendo… viendo que los kayaks no son solo embarcaciones para dar una vuelta cortona por el club, o irnos de travesía y acampada, sino reencontrándonos con su esencia, que, si lo tratamos bien, lo podemos hacer vibrar en un nivel más alto, más estimulante, e ir a mucho más.

Para darle un poco de color a este relato, digamos que fue algo así como pasar de hacer el amor con nuestra pareja de siempre un sábado de noche, con los nenes acostados, el perro adentro, bañados y perfumados… a mirarnos y darnos cuenta que con (nuestro bote, ojo.. jeje), podemos ir a mucho más, en cualquier ocasión, que solo tenemos que ajustarnos un poco, para descubrir cosas nuevas, que nos van a encantar y que es genial!

Luego de una tarde de charlas y ricas comidas by Natalia, Al otro día, volví pensando.. le voy a dar al bote pa romperlo todo… Y Fue así nomás, primero un poco de playa y agüita, para seguir sacándonos las rigideces, y luego nos subirnos al bote a darle y darle! Que mas reingresos, que mas rescates, que no soltar la pala, que pin que pan. Tan fue así, que hasta vino un gomón de la Prefectura a poner un poco de orden, porque a esa altura había escenas que ¡ponían nerviosos a los guardavidas en sus casetas y a las personas en la playa! Y la pachanga, digo, el curso siguió y siguió, y nos fuimos en fila, en trencito, uno detrás de otro, bailando cumbia con las olas, al ritmo del nuestro profe Federico, a esas alturas, nuestro gurú, que nos iluminaba con su conocimiento, precisión de movimientos y energía.

El final de la tarde fue, que se yo…. orgiástico!, el letargo se había ido, estábamos en armonía con nuestro kayak, ya sabíamos que podíamos más, y nuestros botes nos iban a acompañar.

Todos al agua, a hacer reingresos en medio de las olas, del viento, del sol, del calor y que, aun sudados y cansados, demostramos que aprendimos a conocer al bote, que sabíamos movernos mejor, que estábamos más confiados y seguros de lo que hacíamos.

El cierre estuvo a cargo del Profe, quien con un kayak semi hundido, que se movía de forma extraña, con su popa casi vertical al cielo, nos demostró que la magia esta en nosotros, que tenemos que aprender a hacerla fluir y que, con una buena capacitación y práctica, podemos salir adelante, aun en situaciones difíciles.

Gracias Federico Haffner por compartir tus conocimientos y alegría de vivir con nosotros. Gracias Naty por desdoblarte como organizadora, kayakera y cocinera, salió todo super, estuvo todo muy rico. Gracias, chicos, por ir a más, por su participación, por la onda durante el curso.

Abe Gianola, Montevideo URU

Centro de Difusión

Sumate!

El grupo de W.A del C.A.K desde su origen es unidireccional (y lo seguirá siendo), es clave para que la información que se va compartiendo no se pierda, quede a mano y el foco este dirigido específicamente a información que creemos relevante sobre la actividad y de las actividades que va desarrollando el C.A.K.

El material se edita y se comparte totalmente gratis a la comunidad. Se trata de ser útiles y sobre todo de aprender. Si ven en los post siempre tiene sus fuentes y nos tomamos un gran trabajo (ad honorem) en chequearlas, los mismo van acompañadas del logo de C.A.K muchas veces y se suben a nuestras redes. Si queres sumarte hace click en el enlace.

https://chat.whatsapp.com/EuNR1eYoCeuHUNcAIy0NQP